Método de investigación
En el marco de los estudios urbanos, la relación lógica entre conceptos que sustenta esta investigación proviene de la teoría social. A su amparo se desarrolla la teoría de producción del espacio, cuyo principio estructurante es que el espacio es una producción social (Daher, 2015; De Mattos, 2015; Feagin, 1987; Gottdiener, 1985; Lefebvre, 1983, 2013; Rodríguez, 2015, 2015b, 2016). Esto implica el reconocimiento de que, en los actuales sistemas capitalistas de producción, el espacio no solo es el territorio de los mercados, sino también medio y fuerzas de producción; y también, que el espacio es un producto mercantil resultado de la acción de agentes creadores de valor, quienes se vinculan en relaciones de conflicto, jerarquía y estratificación (García, 2015; Lefebvre, 2013; Smith, 2020). Con este encuadre, el espacio no es un escenario en el que se llevan a cabo transacciones comerciales, donde se desarrollan mercados inmobiliarios, sino, una mercancía.
El gran aporte de la teoría de producción del espacio de Lefebvre es poder explicar el rol que cumplen distintos agentes en la producción de un espacio que deviene mercancía y las relaciones de conflicto o colaboración en las cuales se articulan, con el fin de producir y articular las dos magnitudes del valor, valor de uso y valor de cambio. Esto, tomando en cuenta que el capitalismo requiere para su desarrollo que la magnitud de cambio del valor tome ventaja por sobre la magnitud de uso; asimismo, que lo anterior se traduce en pugnas entre el espacio del valor de uso (lo material, lo necesario, lo que responde necesidades reales o imaginarias) y el espacio del valor de cambio (lo que se intercambia, lo que se traduce en dinero) (Lefebvre, 1983; Marx, 2014).
Pero ¿cómo analizar la acción de los agentes creadores de valor de uso y de cambio en el espacio construido?Habitualmente, los estudios sobre mercados inmobiliarios se centran en la obtención de información que permita:
- Caracterizar la oferta (metros construidos, precios, tipos de viviendas, tamaño de lotes, densidades, cercanía o distancia con infraestructura, costos de unidades de vivienda similares, entre otros).
- Caracterizar la demanda (datos demográficos, consumos culturales, datos financieros, entre otros).
- Hacer cruces entre oferta y demanda.
Ciertamente que son estudios interesantes, pero que no permiten dar cuenta de la pregunta de investigación que apunta a indagar en las prácticas implicadas en la producción y valorización de valor en el mercado inmobiliario de dos sectores periféricos de la ciudad. Tampoco permitirían dar cuenta de los diversos aspectos que se encarnan en la experiencia individual y que permiten la comprensión de un hecho social.
La proposición teórica lefebvriana es dejar de lado las teorías de renta (relación entre capital e ingreso) y localización (distribución de los usos) (Dussel, 1988; Jaramilo, 2009). Lefebvre propone centrarse en el estudio del circuito secundario de circulación del capital, el que se refiere a cómo se produce el medioambiente construido, “lo inmobiliario”. Este es un punto central en la teoría de producción del espacio de Lefebvre: el interés es explicar cómo se produce mercantilmente espacio a partir del análisis de las relaciones entre los agentes creadores de valor. Como teoría sustantiva que se desarrolla al amparo de la teoría social: aquí el foco está puesto en las personas y en cómo ellas producen valor. Por lo mismo, de acuerdo con el paradigma seleccionado, en esta investigación, las unidades de análisis fueron definidas como aquellas prácticas relativas a la producción mercancías inmobiliarias, llevadas a cabo por agentes creadores de valor. La intención fue, siguiendo a Garfinkel (2006), comprender el carácter reflexivo de este tipo de actividades “por las que los miembros producen y manejan escenarios organizados de asuntos cotidianos” (pág. 9).
Para conocer las prácticas de agentes creadores de valor, las que fueron caracterizadas en un primer momento como asignar y gestionar valor en sus dos magnitudes (de uso y de cambio), se recurrió a dos teorías sustantivas, la teoría del valor (Jappe, 2014, 2016; Lohoff, 2019; Marx, 2014) y la teoría de las prácticas (Bourdieu, 2001; 2007; 2011; 2012). En concordancia con esto, se planteó una investigación cualitativa. Esta fue una elección epistemológica, axiológica y metodológica. La intención siempre fue realizar una investigación inductiva, interpretativa, con un diseño de investigación flexible y un enfoque progresivo, en el sentido de que pudiera mantenerse abierto a la inclusión de hallazgos en el diseño y desarrollo de la investigación (Denzin, 2001; Flick, 2007; Gundermann, 2001; Stake, 1995; Yin, 2011).
Las investigaciones cualitativas:
- Buscan alcanzar conclusiones generales desde premisas particulares, al contrario de los estudios deductivos.
- Tienen un diseño de investigación flexible, se modifica en el transcurso.
- Utilizan una combinación de herramientas.
- Tienen un enfoque progresivo, en el sentido de que puede mantenerse abierto a la inclusión de hallazgos en el diseño y desarrollo de la investigación.
- Plantean preguntas de investigación iniciales que pueden estar ‘vagamente’ formuladas.
- No reducen a variables lo que observa, tratan de comprender a las personas desde sus propios marcos de comprensión.
- Son sensibles a los efectos que causan en las personas que son sus sujetos de estudio.
Referencias
- Agamben, G. (2014). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
- Benjamin, W. (2018). Iluminaciones. Barcelona: Taurus.
- Bourdieu, P. (2001). Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Manantial
- Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
- Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
- Bourdieu, P. (2012). La distinción. Madrid: Prisa Ediciones.
- Daher, A. (2015). “La producción supraestatal del espacio y las crisis en la financiarización inmobiliaria global”. En Carlos A. de Mattos y Felipe Link (Eds), Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad. Santiago: RIL Editores, pp. 79-105.
- De Mattos, C. A. (2015). “Lefebvre, producción del espacio, revolución urbana y urbanización planetaria”. En Carlos A. de Mattos y Felipe Link (Eds), Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad. Santiago: RIL Editores, pp. 37-56.
- De Sousa Santos, B. (2018). El derecho de los oprimidos: la construcción y la reproducción. En CLACSO, Construyendo las Epistemologías del Sur (Vol. 2, pp. 33-58). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Obtenido de https://bit.ly/3n1iGif
- Denzin, N. (2001). The reflexive interview and a performative social science. IRQR International Review of Quality Research, 1(1), 23-46. Obtenido de doi:org/10.1177/146879410100100102
- Dussel, E. (1988). Hacia un Marx desconocido. México: Siglo XXI.
- Feagin, J. R. (1987). The secondary circuit of capital: Office construction in Houston, Texas. International Journal of Urban and Regional Research, (11), 172–192.
- Flick, U. (2007). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Morata.
- García Linera, A. (2015). Forma valor y forma comunidad. Madrid: IAEN.
- Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología. Barcelona: Anthropos.
- Gottdiener, M. (1985). The Social Production of Urban Space. Texas: University of Texas Press.
- Gundermann, H. (2001). El método de los estudios de caso. En M. Tarrés, Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación. (págs. 231-264). México: El Colegio de México Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso México).
- Jappe, A. (2014). El absurdo mercado de los hombres sin cualidades. Logroño: Pepitas de calabaza.
- Jappe, A. (2016). Las aventuras de la mercancía. Logroño: Pepitas de calabazas.
- Jaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de Los Andes.
- Lefebvre, H. (1983). La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial.
- Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.
- Lohoff, E. (2019). La mercancía general y su misterio. Sociología histórica(9), 440-477.
- Marx, K. (2014). El Capital. Crítica de la Economía Política (Vol. I). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Rodríguez, P. (2015). “Campo ciego, ideología y temor en la periferia de Santiago. Apuntes de tesis”. En C. de Mattos, F. Link, Lefebvre revisitado: capitalismo, vida cotidiana y el derecho a la ciudad, pp. 107-126. Santiago: Ril Editores.
- Rodríguez, P. (2015b). Era lo justo. Producción de periferia en Santiago de Chile en los años cincuenta. Territorios, (32), 97-120). Recuperado de doi: http://dx.doi.org/10.12804/territ32.2015.05
- Rodríguez, P. (2016). El debilitamiento de lo urbano en Santiago, Chile. Eure, 42(165), 61-79. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000100003
- Rodríguez, P., & Rodríguez, A. (2019). Usos y mercantilización de las viviendas en los campamentos chilenos. Quid 16, 294-313. Obtenido de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5043
- Rolnik, R. (2017). La guerra de los lugares. Santiago de Chile: LOM.
- Smith, N. (2020). Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio. Madrid: Traficantes de sueños.
- Stake, R. E. (1995). The art of case study research. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
- Yin, R. (2011). Qualitative Research from Start to Finish. New York: Guilford Press.